Tomado de:
González, B. Muñoz, E., Blázquez, J.L., y Galpasoro,N.. (2011)
Estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica.
Transcrito por:
Alejandra Echeverri, Cristina Bedoya, Elena Bedoya, Raquel Mosquera, Sara Erazo
Para evaluar adecuadamente las capacidades perceptivas es necesario conocer
la cadena de eventos que van desde el estímulo sensorial hasta el
reconocimiento del estímulo con significado, de modo que debemos tener en
cuenta primero que los sujetos no tengan déficit sensorial y, si lo tienen, valorarlo en nuestra evaluación.
De manera general, para evaluar la percepción se suele pedir al sujeto
que identifique objetos mediante el sentido correspondiente.
De forma
general existen dos baterías específicas para la valoración de las praxias y las gnosias: Visual Object and Space Perception Test (VOSP) (Warrington y James, 1991) y Birmingham
Object Recognition Battery
(BORB), (Riddoch y Hamphreys, 1993):
– Visual Object and Space Perception Test (VOSP) (Warrington y James, 1991). Es una batería dirigida a la valoración de la percepción de los objetos
y del espacio. Compuesto por ocho
subtest, valora diferentes aspectos del funcionamiento perceptivo y motor: identificación de formas, discriminación de formas familiares-no familiares, identificación de objetos en el espacio.
Birmingham Object Recognition Battery (BORB), (Riddoch y Hamphreys, 1993). Esta batería, formada por un conjunto
de pruebas estandarizadas dirigidas a la evaluación neuropsicológica de los trastornos perceptivos, está basada en diferentes pruebas
desarrolladas en la literatura de la neuropsicología cognitiva. Se evalúan diferentes aspectos de la percepción visual desde los
componentes más básicos (características básicas, tales como orientación, longitud,
posición y tamaño de objeto), hasta los procesos intermedios visuales
(por ejemplo, la adecuación de diferentes objetos en el espacio), el acceso al reconocimiento perceptivo-semántico
acerca de los objetos (object decision),
el acceso a la semántica del conocimiento (función asociativa) y el acceso a
los nombres de objeto.
– Test de Ishihara (Ishihara,
1917). Evalúa la percepción del color; se
presentan dibujos coloreados erróneamente (por ejemplo, un
kiwi de color naranja) y dibujos en blanco y negro que se deben rellenar con su
color adecuado. No es una prueba de percepción
sensorial, ya que implica un conocimiento del objeto y un procesamiento de la información.
– Test de las figuras de Gollin (Gollin, 1960). Evalúa gnosis aperceptivas. Consta de 20 ítems, y cada ítem está formado
por una serie
de dibujos que en un principio muestran
sólo algunas características de la forma
del objeto. Secuencialmente (cinco fases) la forma se va completando,
hasta que final- mente aparece completa.
– Test de reconocimiento
de objetos (Warrington y Taylor, 1973). También evalúa
agno- sias aperceptivas, a partir
de la capacidad de percibir
objetos en condiciones distorsionadas.
– Test de figuras solapadas (Popelreuter, 1917). Como las dos pruebas anteriores, evalúa gnosias
aperceptivas. Fue desarrollado para valorar las
alteraciones cerebrales de los soldados
durante la Primera
Guerra Mundial. Originalmente se presenta
una serie de figuras superpuestas y el sujeto
debe identificar cada una de esas figuras. Posteriormente, Gainotin
et al (Gainotti, D´Erme, y De Bonis, 1989) elaboraron una prueba semejante de
seis ítems en la que los estímulos superpuestos se presentan aisladamente junto
a estímulos distractores, y el sujeto debe señalar
los que se encuentran dentro
del grupo de estímulos superpuestos.
– Benton Facial Recognition Test (Benton, Hamsler, y Varney, 1978).
Constituye una prueba diseñada con la finalidad
de valorar la habilidad para el reconocimiento de rostros. El test permite una
aplicación breve consistente en 27 ítems y una
versión extendida de 54. En cada ítem se presenta
al sujeto un rostro que deberá
observar y posteriormente intentar reconocer entre 6 rostros diferentes. En los seis ítems iniciales
el rostro diana y uno de los posteriormente presentados son exactamente iguales; más adelante varía
la posición de la cara que el sujeto
memoriza y que debe reconocer, a pesar de ser la misma persona.
– Prueba de caras y lugares (McCarthy, Evans, y Hodges, 1996). Esta prueba está diseñada para valorar la identificación y reconocimiento de rostros familiares. Además, permite
valorar la identificación de lugares representativos y de personajes famosos de carácter general.
Estrategias generales de rehabilitación de las alteraciones perceptivas o gnosias
Para estimular la restauración de las dificultades de funciones perceptivas es conveniente tener
en cuenta lo siguiente:
–
Utilizar de manera gradual la
complejidad de los estímulos. Posteriormente
los estímulos deberán
ser menos familiares, cambiando las características de los colores, posiciones
inusuales, etc.
–
Lentificar o aumentar el tiempo de exposición de los estímulos
según los objetivos que se pretendan conseguir y
según la capacidad del paciente para
motivar al paciente y que la tarea no sea ni lo suficientemente fácil, ni lo
suficientemente difícil, así como, para desarrollar una ejecución lo
suficientemente eficaz.
–
Degradar la información sensorial,
eliminando características del objeto para hacer más difícil el reconocimiento.
–
Reducir de la cantidad
de información, por lo que se recomiendan estímulos
simples e incrementar poco a poco la dificultad. Se recomienda también
simplificar y jerarquizar la información que se quiera trabajar.
Algunas de las tareas
recomendadas para ejercitar la percepción mediante estímulos visuales de carácter auditivo y corporal son:
TAREA 1. RASTREO
VISUAL MEDIANTE LA LECTURA DE NÚMEROS
Material: Lámina con 12 casillas numeradas del 1 al 12.
Instrucciones: Se presenta la plantilla al paciente y se le dan las
siguientes instrucciones “Fíjate bien en esta lámina, deberás ir contando
siguiendo el orden numérico de menor a mayor, es decir, del 1 hasta el 12”.
Variantes:
–
Los estímulos pueden ser letras o estímulos de cualquier otra modalidad (animales, frutas, formas geométricas…),
en lugar de números.
–
Podemos aumentar la dificultad del
ejercicio con mayor número de cuadrículas
y, por lo tanto, de estímulos.
TAREA 2: RASTREO VISUAL
Material: Lámina con doce letras, en la cual están repetidas
todas ellas dos o tres veces como máximo.
Instrucciones: Se le muestra la lámina al paciente dándole las
siguientes instrucciones: “Señala en la lámina dónde hay una letra L igual a la que está señalada en rojo”.
Realizar esta instrucción con
todas las letras.
Variantes:
–
Es posible graduar la dificultad
de la tarea aumentando el número de estímulos
en la plantilla.
–
De nuevo, los estímulos
pueden ser de diferente tipo: números, formas geométricas, dibujos
de animales, etc. De hecho,
incluso puede tratarse
de objetos reales colocados sobre una mesa.
TAREA 3: TRAZADO
DE LÍNEAS
Material: Lámina con una línea vertical a la izquierda y un
punto o una cruz a la derecha.
Instrucciones: Una vez que se le ha dado la lámina al paciente, se le dan las siguientes instrucciones: “En este ejercicio tu tarea consiste
en trazar líneas
desde el signo
(+) hasta la línea de la izquierda, de la manera más recta posible”. El
profesional puede realizar la primera
línea a modo de ejemplo si lo considera necesario. Con esta tarea también estimulamos, en cierta
medida, las praxias.
TAREA 4:
LOCALIZACIÓN ESPACIAL
Material: Dos láminas con una cuadrícula; en una de ellas la
cuadricula está numerada del 1 al 30 y en la otra aparece un número determinado de puntos (cuantos
más puntos haya más difícil será la tarea).
Instrucciones: Se presenta la lámina en la que aparecen los puntos
y se le dan las siguientes instrucciones: “Te voy a enseñar
una cuadricula en la que aparece un punto
(dos, tres…). Fíjate bien e intenta recordar
el lugar en el que está”. Posteriormente se le presenta la cuadrícula numerada, sin retirarle la primera
lámina y se le pregunta: “Ahora quiero que me digas
qué número está en la casilla que corresponde al punto”.
Variantes:
–
Dificultar la tarea con mayor
cantidad de puntos.
–
Si se le retira
la lámina de puntos antes
de mostrarle la de números,
se convertirá en una tarea de memoria.
TAREA 5:
CONCEPTOS ESPACIALES
Variantes:
– Es posible hacer este ejercicio
en ámbitos más ecológicos y con diferentes objetos: habitación, en la calle,
sobre el propio cuerpo, etc.
TAREA 6:
LABERINTOS
Materia: Lámina de respuesta con un laberinto y un lapicero para la realización
de la tarea.
Instrucciones: “Debes intentar llegar hasta el centro del
laberinto, comenzando en el lugar donde
indica la flecha
negra. No podrás
atravesar las líneas
continuas. Trata de no equivocarte de camino para no
tener que retroceder.”
TAREA 7: COPIA
DE FIGURAS
Material: Lámina con figuras y espacios en blanco
en los cuales se copiarán. Instrucciones: Se le da la lámina al sujeto y se le dice: “Si te fijas
en la siguiente lámina no aparecen una serie de figuras. Tu tarea consiste, en copiar debajo del modelo, y de la forma más exacta posible, todas las figuras".
TAREA 8: COMPARACIÓN DE FORMAS GEOMÉTRICAS
Material: Lámina de ensayo y respuesta con figuras geométricas
y un lapicero para contestar.
Instrucciones: Tras proporcionarle
la lámina se le dan las siguientes instrucciones: “Observa las dos primeras
columnas de la izquierda; hay dos figuras en cada fila. Quiero que compruebes
si alguna de las dos figuras está en la línea de la derecha. Si es
así, debes rodear el sí; pero si ninguna de las dos figuras está en la línea de la derecha, debes rodear el no”.
Variantes:
– Graduar la dificultad de la tareas
aumentando el número
de estímulos, la similitud
de los mismo y reduciendo el tiempo de ejecución (ejemplo, realizar la tarea en
30 segundos).
TAREA 9:
COMPARACIÓN DE FIGURAS GEOMÉTRICAS
Material: Láminas en las que aparecen dos figuras geométricas, en ocasiones iguales y en ocasiones diferentes.
Instrucciones: Tras presentar la lámina al paciente se le dice:
“En las siguientes láminas aparecerán dos figuras geométricas. Tu tarea consiste en decirme lo más rápida- mente posible si son iguales o diferentes”.
Variantes:
–
Podemos dificultar la tarea
con figuras geométricas más complejas, con
presión del tiempo, aumentando la similitud, etc.
–
Los estímulos pueden ser fotografías o dibujos de objetos o cualquier otro estímulo
diferente de formas geométricas.
Estimulación del reconocimiento de
objetos y caras
Una vez que se han descartado los problemas perceptivos debidos a
alteraciones de la atención y los problemas visuo-espaciales, podemos pasar
a estimular el reconocimiento
de objetos, dibujos, rostros, etc. La percepción puede ser estimulada mediante
estímulos visuales, auditivos, olfativos, corporales…, siendo lo más frecuente
hacerlo con los primeros, dada la relevancia de la percepción visual en los humanos.
Entre las tareas que se pueden realizar con el fin de estimular y
rehabilitar las capacidades visuo-perceptivas podemos señalar las siguientes:
–
Asociación objeto–imagen: para las
personas que presentan déficit en el reconocimiento de objetos pero no imágenes
o al contrario.
–
Reconocimiento por deducción:
reconocimiento a partir del análisis de las características esenciales del
objeto. Categorización visual: el paciente deberá
asignar cada uno de los objetos a una
categoría semántica concreta. Además, se puede
llevar a cabo a través
de imaginería visual, en la
cual el sujeto debe imaginarse el objeto en lugar de identificar un objeto presente. Cuando existe una dificultad para imaginar los objetos,
la imaginería debe complementarse con descripciones verbales aportadas por el profesional.
–
Constancia perceptiva:
reconocimiento del mismo estímulo presentado en diferentes posiciones, variaciones,
de manera incompleta, etc.
–
Velocidad de reconocimiento: se
deben diseñar tareas con el fin de aumentar la velocidad de la toma de
decisiones perceptivas.
–
Asociación objeto–color: se puede
realizar a través
de la clasificación o del coloreado
de objetos.
–
Reconocimiento de rostros: se
puede estimular el reconocimiento de rostros
a través del análisis
de rasgos, análisis visual de caricaturas y fotografías, descripción de características
familiares, interpretación de la mímica facial, procesa- miento de fotografías
familiares, etc.
Ejercicios específicos de
reconocimiento de objetos
TAREA 10: DESCRIPCIÓN DE UNA
ESCENA
Material: Diferentes fotografías en las que se representan diferentes escenas. Instrucciones: Se le presenta la
fotografía al sujeto y se le dan las siguientes instrucciones: “Intenta
describirme esta imagen de la forma más exacta posible, detallando todo lo que
ves en esta fotografía”. El profesional puede realizar preguntas al sujeto con el fin de estimular la respuesta. Por ejemplo:
“¿Dónde puede estar hecha?, ¿Cuántas personas salen?, etc.”
Variantes:
–
Utilizar espacios reales, como por
ejemplo en una habitación, en la calle, en el
supermercado...
–
Utilizar espacios desde muy
familiares hasta poco familiares o desconocidos.
TAREA 11: IDENTIFICACIÓN DE OBJETOS POR ORDEN VERBAL
Material: Lámina con dibujos o fotografías de objetos.
Instrucciones: “Voy a nombrar una serie de objetos; algunos están
en la lámina que te muestro y otros no. Quiero me indiques los que están en la
fotografía. Silla ¿está en la lámina?; gafas, plato, piedra, etc.”
Variantes:
– Como en otros muchos casos, se
puede realizar la tarea en más ecológicos: en el salón de casa, en el despacho,
en un parque…
TAREA 12: IDENTIFICACIÓN
VISUAL DE OBJETOS
Material: Objetos reales y fotografías de los mismos objetos reales.
Instrucciones: Colocar los objetos en un lado de la mesa y las fotos
extendidas en otro lado de la mesa.
Se dan las siguientes instrucciones: “En la mesa tienes diferentes
objetos. También puedes ver una serie de fotografías de objetos. Tu tarea consiste en ir cogiendo cada uno
de los objetos y decirme si aparece en alguna de las fotografías”.
Variantes:
– Graduar la complejidad de la instrucción: “Te voy a mostrar una serie de objetos, algunos están en la fotografía y otros no. Los que estén en alguna foto tendrás que cogerlos”.
– Podemos dificultar la tarea poniendo objetos que cumplen la misma función pero que poseen un aspecto físico diferente, por ejemplo, dos rotuladores de diferente forma y color, dos tazas de café diferentes, o, como se puede ver en el ejemplo, relojes con diferente formato o en diferente posición.
– Graduar la complejidad de la instrucción: “Te voy a mostrar una serie de objetos, algunos están en la fotografía y otros no. Los que estén en alguna foto tendrás que cogerlos”.
– Podemos dificultar la tarea poniendo objetos que cumplen la misma función pero que poseen un aspecto físico diferente, por ejemplo, dos rotuladores de diferente forma y color, dos tazas de café diferentes, o, como se puede ver en el ejemplo, relojes con diferente formato o en diferente posición.
TAREA 13:
DESCRIPCIÓN Y RECONOCIMIENTOS DE OBJETOS
Materia: Lámina con una fotografía o dibujo de un objeto.
Instrucciones: “Observa la siguiente fotografía. Describe lo que ves lo más detalladamente posible”. Se puede
ayudar al paciente
realizando preguntas orientativas: “¿Qué características tiene?, ¿para
qué puede servir?,
¿qué crees que es?”.
Variantes:
–
Se pueden emplear objetos reales
en lugar de fotografías o dibujos.
–
Utilizar objetos desde muy familiares a poco familiares, para graduar, así, la dificultad de la tarea.
TAREA 14: CONSTANCIA PERCEPTIVA. RECONOCIMIENTO DE
OBJETOS EN POSICIONES INUSUALES
Material: Láminas con diferentes fotografías de un mismo objeto desde diferentes
perspectivas.
Instrucciones: Se le muestran al sujeto las fotografías y se le dan
las siguientes instrucciones: “Te voy a presentar un objeto en diferentes posiciones, algunas poco habituales. Cuando sepas de qué objeto se
trata, dímelo.”
Ejemplo:
Variantes:
– De nuevo, la tarea se puede
realizar con objetos cotidianos reales colocados en posiciones inusuales.
TAREA 15: RECONOCIMIENTO DE OBJETOS DEGRADADOS
Material: Láminas con fotografías o dibujos de objetos con
diferente grado de nitidez o detalle.
Instrucciones: Se le muestran al paciente las fotografías,
comenzando por la más degradada, y se le dan las siguientes instrucciones: “Fíjate en las fotografías que verás a
continuación. Todas representan el
mismo objeto. En cuanto reconozcas de qué se trata dímelo”.
Ejemplo:
Reconocimiento de rostros
TAREA
16: DESCRIPCIÓN DE CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE UN ROSTRO
Material: Láminas con fotografías de rostros. Instrucciones: Mostrándole las fotografías al paciente se le dice:
“Fíjate en los rostros que veras a continuación. Quiero que analices todos los
detalles y los vayas describiendo uno por uno. Cómo tiene el pelo, los ojos, la
nariz, etc.”.
Variantes:
– Se puede realizar la
tarea con características especiales de parientes,
amigos, conocidos o personas famosas para que sea más motivante para el
paciente.
TAREA 17:
RECONOCIMIENTO DE ROSTROS
Material: Láminas con las fotografías de la tarea anterior y fotografías nuevas.
Instrucciones: Las instrucciones son
las siguientes: “Ahora te voy a presentar cuatro rostros diferentes, tendrás que indicarme cuál de los cuatro rostros
has visto en el ejercicio
anterior”.
Variantes:
– Se puede llevar a cabo la
tarea con personas reales, de manera que
el sujeto deba identificar un rostro
entre un conjunto de personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario